jueves, 12 de julio de 2012

11.- SOCKETS

SOCKETS


1.- DEFINICION:



El zócalo  es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base.
Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos), hay que distinguir varios sockets, para las distintas clases de micros que existen, pero aquí tan solo voy a tocar para las INTEL y las AMD, ya que son las mas usuales a la hora de comprar una Placa Base e instalar un microprocesador:







1.2.- MODELOS DE SOCKETS PARA INTEL

                Dentro de los SOCKETS, para INTEL, hay que distinguir los siguientes:


1.2.1.- SOCKETS-1


El Socket 1 fue uno de la serie de zócalo estándares en el cual varios procesadores X86 podían ser utilizados. Fue el primer zócalo estándar para los procesadores INTEL 486.

Era un zócalo de 169 pin LIF/ZIF (17x17) adecuado para los procesadores de 5v, 16-33 Mhz y micros 486 DX, 486 SX, etc... 















1.2.2.- SOCKETS-2


El Socket 2 fue uno de la de serie de zócalo estandar dentro del cual podía ser utilizado una gran gama de procesadores X86. Fue una actualización del Socket 1 con el soporte para Petium Overdrive.

Era un zócalo de 238 pin LIZ/ZIF (19x19) adaptado para procesadores de 5v, 25-50 MHz y micros 486DX, 486SX, 486DX2,  486DX4 y Pentium Overdrive.








1.2.3.- SOCKETS-3



El Socket 3 es un tipo de zócalo de CPU diseñado para micros de la familia Intel 80486. Se encuentra en casos de placas 486 antiguas junto a un zócalo secundario para el coprocesador, el Intel 80487, ya que éste no lo integra el tipo SX. Es consecuencia de la creación por Intel de microprocesadores de menor tensión. Para evitar que éstos se inserten en un Socket 2, se reordenan los pines de forma que un procesador a sólo 3,3 v no pueda conectarse en los viejos zócalos de sólo 5 voltios.
Era un zócalo de 237 pin LIZ/ZIF (19X19) adaptado para procesadores de 3,3v y 5v, de 16-50 Mhz, para micros 486 y compatible con AMD 5x86








1.2.4.- SOCKETS-4


El Socket 4 fue el primer zócalo CPU destinado a procesadores Pentium. No tuvo mucho éxito debido a que funcionaba solo a 5V y con un bus de 60 y 66 Mhz. Esta poca duración se debió a que al poco tiempo Intel sacó procesadores Pentium que funcionaban con un bus de 75Mhz y a 3.3V. Admite procesadores Pentium a 60 y 66 Mhz, y Pentium OverDrive 120 y 133 (con buses de 60 y 66 Mhz respectivamente).






1.2.5.- SOCKETS-5




El Socket 5 es un zócalo CPU de Intel; fue usado para correr los primeros procesadores Pentium I de 64-bit (internamente funcionaba a 32). Fue el primer procesador en incorporar 64 bits externamente, por eso funcionaba con 2 módulos de memoria SIMM ya que éstos módulos son de 32 bits. En versiones más modernas incorporaban módulos DIMM de 64 bits. También fueron los primeros procesadores en incorporar la memoria cache de 2º nivel en el procesador.


Era un zócalo de 320 pin LIZ/ZIF, adaptado para procesadores de 3,1v y 3,6 v 50,60 y 66 Mhz, y micros Pentium I



1.2.6.- SOCKETS-7






El Socket 7 es una especificación física y electrónica para la familia de procesadores x86 manufacturados para los zócalo de microprocesadores Pentium de Intel, y compatibles con  AMD. Cualquier CPU que siga estas especificaciones puede ser instalado en cualquier placa base compatible.

Era un zócalo de 500 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 2,5v y 3,5v, de 66 a 83 Mhz y micros Pentium y compatible con AMD-K5, AMD-K6, AMD-K6 II etc...






1.2.7.- SOCKETS 370:

El Sockets 370, es el primer conector utilizado por INTEL, para sus microprocesadores INTEL PENTIUM III Y PENTIUM CELERON, sustituyendo a los anteriores de ranuras SLOT.


Era un zócalo de 370 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 1,05v y 2,1v, de 66,100 y 133 Mhz y micros Pentium III y Pentium Celeron.





1.2.8.- SOCKETS 423:

El Socket 423 fue utilizado por INTEL, para su micro PENTIUM 4, no tubo mucho existo, ya que tenía un diseño eléctrico inadecuado, que no le permitía superar los 2 Ghz.


Era un zócalo de 423 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 1,0v y 1,85v, de 100 Mhz y micros Pentium 4










1.2.9.- SOCKETS 478:



El Socket 478 se ha utilizado para todos los Pentium 4 y los Celeron. Este socket también soporta los procesadores Pentium 4 Extreme Edition con 2 MB de L2 caché. El zócalo fue lanzado para competir con los AMD de 462-pines, ejemplos como el Socket A y su Athlon XP. Este socket sustituyó al Socket 423, un socket que estuvo poco tiempo en el mercado.


Era un zócalo de 478 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 100, 133 y 200 Mhz,  y micros Pentium 4, Celeron etc... 










1.2.10.- SOCKETS 775:




El Sockets  775, también conocido como Socket T o Socket 775, es uno de los zócalos utilizados por Intel para dar soporte a los microprocesadores Pentium 4. Entre otros aspectos, se diferencia de los anteriores 370 (para Pentium III) y del Socket 423 y 478 (para los primeros Pentium 4) en que carece de pines.


Era un zócalo de 775 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 133, 200 y 266 Mhz, de 0,8 a 1,55 V y micros Pentium 4, Celeron D y Core 2 Duo.









1.2.11.- SOCKETS 1155:






El Sockets 1155, también llamado Socket H2, es un zócalo compatible de microprocesadores Intel. Los procesadores de los zócalos LGA 1155 y LGA 1156 no son compatibles entre sí debido a que las muescas de los zócalos son diferentes.

Era un zócalo de 1155 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 0,8 a 1,55 V, de 100 Mhz y compatible con las micros Intel.












1.2.12.- SOCKETS 1156:




El Socket 1156, también conocido como Socket H, es un socket de CPU Intel de sobremesa. El socket 1156, las funciones que tradicionalmente eran de un puente norte se han integrado en el procesador. El socket  1156 permite las siguientes conexiones que se realizará mediante el procesador con el resto del sistema.


Era un zócalo de 1156 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 0,8 a 1,50 V y compatible con las micros Intel Pentium, Intel Core i3, i5, i7 y Intel Xeon.







1.2.13.- SOCKETS 1366:




El Socket  1366, es una implementación de zócalo para procesadores Intel Core i7, que se caracteriza por presentar una arquitectura muy distinta a las anteriores líneas de procesadores para socket 775 y anteriores.


Era un zócalo de 1366 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 0,8 a 1,55 V y compatible con la micro Intel Core i7







1.2.14.- SOCKETS 2011:


El Socket 2011, también llamado Socket R, es un zócalo de CPU creado por Intel, que remplaza la anterior generación Intel 1366 (Socket B) y  1567 en la gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y servidores de la marca.


Era un zócalo de 2011 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 0,8 a 1,55 V y compatible con la micro Core i7 e Intel Xeon.
















1.3 MODELOS DE SOCKETS PARA AMD:

      Dentro de los SOCKETS para AMD hay que distinguir los siguientes:






1.3.1.- SOCKETS 462:


El Socket A  (también conocido como Socket 462) es utilizado por los procesadores de AMD, desde el Athlon K7 hasta el Athlon XP 3200+, y por los de bajo presupuesto Duron y Sempron


Era un zócalo de 462 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 100, 133,166 y 200 Mhz, de 1,1 y 2,05 V y micros AMD Athlon K7, Athlon XP, Duron, Sempron etc...






1.3.2.- SOCKETS F:


El Socket F es un zócalo para procesadores diseñado por AMD para su línea Opteron
El Socket F principalmente se usa en la línea de CPU para servidores de AMD, y se considera como un socket de la misma generación del Socket AM2 y el Socket S1; el primero se usa en los CPUs Athlon 64 y Athlon 64 X2 y el último en la línea Turion 64 y Turion 64 X2. Todos estos tienen soporte para memoria DDR2.


Era un zócalo de 1207 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 200 Mhz, y micros AMD Opteron.



1.3.3.- SOCKETS 939:


El Socket 939 es un zócalo de CPU que fue introducido por AMD en respuesta a Intel y su nueva plataforma para computadoras de escritorio, Socket LGA775. Socket 939 ha sido sustituido por el Socket AM2.


Era un zócalo de 939 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 200 a 1000 Mhz, de 0,8 a 1,55 V, y micros AMD Athlon 64, Athlon 64 FX, Athlon 64 X2 y Sempron.





1.3.4.- SOCKETS 940:


El Socket 940 es un tipo de zócalo de CPU con el mismo patillaje que el AM2, pero más antiguo, y no tiene soporte para memoria DDR2. Cabe destacar que éste no es compatible con procesadores para AM2, debido a su tecnología. Éste, en cambio soporta memoria DDR.


Era un zócalo de 940 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 200, 800 y 1000 Mhz, de 0,8 a 1,55 V y micros AMD Atholon 64 FX y Opteron.









1.3.5.- SOCKETS AM2:


ESocket AM2, denominado anteriormente como Socket M2, es un zócalo de CPU diseñado para procesadores AMD en equipos de escritorio. Su lanzamiento se realizó en el segundo trimestre de 2006, como sustituto del Socket 939.


Era un zócalo de 940 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 200 a 1000 Mhz, de 1,2 a 1,4 V y micros AMD Athlon 64, Athlon 64 FX, Athlon 64 X2 y Sempron.




1.3.6.- SOCKETS AM2+:


El Socket AM2+, es un zócalo de CPU diseñado para microprocesadores AMD en equipos de escritorio. Su lanzamiento, el tercer trimestre del 2007, sucedió en la misma fecha en que estaba programado el lanzamiento del Socket AM3, sustituto del Sockets AM2.


Era un zócalo de 940 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 200 Mhz de 1,2 a 1,4 V y micros AMD Atholon 64, atholon 64 X2, Opteron y Phenom.





1.3.7.- SOCKETS AM3:


El Socket AM3 es el zócalo de CPU sucesor del Socket AM2+, el cual cuenta con 941 pines para el zócalo y 938 pines para la CPU. Tiene soporte HT (Hyper Transport) 4.0 y muchos más beneficios. Está hecho para la nueva gama de procesadores de AMD, los K11, lanzados en marzo de 2009.


Era un zócalo de 941 pines para el zócalo y 938 pin LIZ/ZIF para la CPU adaptado para procesadores de 200 Mhz de0,8 a 1,55 V y micros AMD Phenon II, Athlon II y Sempron.




1.2.8.- SOCKETS FM1:

Socket FM1 es un socket para CPU usado por AMD, serie A de procesadores Fusion lanzado en Julio del año 2011.


Era un zócalo de 905 pin LIZ/ZIF adaptado para procesadores de 200 Mhz de 0,8 a 1,55 V y micros AMD A-SERIES APUS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario